Qué es la frecuencia cardíaca máxima y cómo aplicarla al ciclismo en 2025

La frecuencia cardíaca máxima es uno de esos datos que todo ciclista oye alguna vez. Optimizar tu entrenamiento depende directamente de cómo entiendas este valor. Sin embargo, pocos saben que la clásica fórmula de 220 menos la edad puede fallar hasta en un 12% en ciclistas. Muchos siguen usándola sin sospechar sus limitaciones reales. Calcularla de forma personalizada puede transformar no solo tu rendimiento sobre la bici, sino toda tu estrategia de entrenamiento

Tabla de contenidos

Resumen Rápido

ConclusiónExplicación
La frecuencia cardíaca máxima es esencialEs una herramienta clave para optimizar el rendimiento y el entrenamiento en ciclismo.
Calcular la FCM de forma precisa es crucialMétodos como pruebas de esfuerzo o test de campo son más confiables que fórmulas generales.
Controlar la frecuencia cardíaca previene lesionesMonitorear la FCM ayuda a evitar el sobreentrenamiento y adaptarse según la condición física.
La FCM cambia con el tiempoFactores como la edad y el entrenamiento afectan la frecuencia cardíaca máxima, requiriendo evaluaciones periódicas.
Usar dispositivos tecnológicos es útilPulsómetros y relojes deportivos proporcionan datos importantes, pero no sustituyen el análisis profesional.

Definición clara de la frecuencia cardíaca máxima

La frecuencia cardíaca máxima representa el número más alto de latidos por minuto que un corazón puede alcanzar durante un esfuerzo físico intenso. Comprender este concepto es fundamental para cualquier ciclista que busque optimizar su rendimiento y entrenamiento.

Fundamentos fisiológicos de la frecuencia cardíaca máxima

MedlinePlus explica que la frecuencia cardíaca máxima es el límite superior de lo que el sistema cardiovascular puede tolerar durante actividad física intensa. Este valor no es arbitrario, sino un indicador preciso de la capacidad individual de esfuerzo cardiovascular.

Generalmente, la frecuencia cardíaca máxima se calcula restando la edad del individuo de 220. Sin embargo, esta fórmula es solo una aproximación general y no considera factores individuales como condición física, genética y nivel de entrenamiento. Por ejemplo, un ciclista profesional probablemente tendrá una frecuencia cardíaca máxima diferente de un ciclista amateur con la misma edad.

Importancia en el entrenamiento ciclista

La frecuencia cardíaca máxima no es simplemente un número, sino una herramienta estratégica para estructurar entrenamientos efectivos. Los ciclistas la utilizan para establecer zonas de intensidad que permiten:

  • Optimización del rendimiento: Entrenar en zonas específicas de frecuencia cardíaca ayuda a mejorar la resistencia y potencia.
  • Prevención de sobreentrenamiento: Monitorear la frecuencia cardíaca evita el agotamiento y lesiones.
  • Adaptación personalizada: Cada zona de frecuencia cardíaca corresponde a diferentes beneficios fisiológicos.

Para calcular con mayor precisión tu frecuencia cardíaca máxima, los expertos recomiendan realizar pruebas de esfuerzo supervisadas que proporcionan datos más individualizados que las fórmulas estándar.

Es crucial entender que la frecuencia cardíaca máxima no es un valor estático. Puede modificarse con entrenamiento, edad y condición física. Un ciclista que mejora constantemente su condición cardiovascular experimentará cambios en su frecuencia cardíaca máxima a lo largo del tiempo.

Comprender y aplicar correctamente el concepto de frecuencia cardíaca máxima trasciende la simple medición numérica. Se trata de una herramienta de autoconocimiento que permite a los ciclistas entrenar de manera más inteligente, segura y efectiva.

Cómo calcular la frecuencia cardíaca máxima para ciclistas

Calcular la frecuencia cardíaca máxima (FCM) es un proceso preciso que requiere conocimiento y técnicas específicas para ciclistas. No existe un método único universal, sino múltiples aproximaciones que pueden adaptarse según el perfil individual del deportista.

Métodos tradicionales de cálculo

La fórmula clásica de “220 menos edad” ha sido tradicionalmente el punto de partida para muchos atletas. Sin embargo, la American Heart Association advierte que esta ecuación presenta limitaciones significativas en su precisión.

Según un estudio publicado en Open Heart, los ciclistas necesitan métodos más personalizados debido a la alta variabilidad individual en la respuesta cardiovascular. Las alternativas más recomendadas incluyen:

A clear summary of the most common methods to calculate maximum heart rate (FCM) for cyclists and their characteristics can help readers compare their options at a glance.

Calculation MethodDescriptionPrecision
220 – Age FormulaTraditional formula subtracting age from 220Low, not individualized
Laboratory Stress TestProfessional test measuring response at maximum effortVery high
Field TestSelf-directed maximum effort test in real cycling environmentHigh, if done properly
Advanced Estimation MethodsApproaches factoring fitness and training levelsMedium to high
  • Prueba de esfuerzo máximo: Realizada en un laboratorio con monitoreo profesional.
  • Test de campo: Ejecutado en condiciones reales de ciclismo.
  • Métodos de estimación avanzados: Que consideran condición física y nivel de entrenamiento.

Procedimientos prácticos para ciclistas

Para obtener una medición precisa de la frecuencia cardíaca máxima, los ciclistas pueden seguir estos protocolos:

  1. Prueba de esfuerzo supervisada: Implica una evaluación con especialistas que monitorizan la respuesta cardiovascular durante un incremento progresivo de intensidad.
  2. Test de rampa en bicicleta: Consiste en aumentar gradualmente la resistencia hasta alcanzar el agotamiento, registrando la frecuencia cardíaca máxima.
  3. Test de campo autodirigido: Requiere un calentamiento adecuado y una zona segura para realizar sprints máximos, registrando la frecuencia cardíaca más alta alcanzada.

Es fundamental comprender que la frecuencia cardíaca máxima no es un valor permanente. Cambia con la edad, el nivel de entrenamiento y la condición física general. Los ciclistas experimentados recomiendan realizar estas mediciones periódicamente para mantener la precisión en la zonificación de entrenamiento.

Los dispositivos tecnológicos modernos como pulsómetros y relojes deportivos pueden ayudar a registrar estos datos con mayor facilidad, proporcionando métricas detalladas que permiten un análisis más profundo del rendimiento cardiovascular.

Una recomendación final es consultar con un profesional del deporte o un entrenador especializado en ciclismo. Ellos pueden proporcionar una evaluación personalizada que considere factores individuales como genética, historial médico y objetivos específicos de entrenamiento.

Importancia de la frecuencia cardíaca máxima en el ciclismo

La frecuencia cardíaca máxima (FCM) representa mucho más que un simple número para los ciclistas. Es una herramienta fundamental que permite comprender y optimizar el rendimiento cardiovascular durante el entrenamiento y las competiciones.

Zonificación del entrenamiento

Investigaciones científicas demuestran que la FCM es esencial para establecer zonas de entrenamiento personalizadas. Cada zona de frecuencia cardíaca corresponde a diferentes intensidades metabólicas y objetivos de entrenamiento:

This table helps organize the different training zones based on percentage of maximum heart rate and their main focus, providing cyclists with an easy reference for structuring workouts.

Training Zone% of FCMPrimary Objective
Recovery~50–60%Basic aerobic endurance
Endurance~60–75%Cardiovascular development
Threshold~75–85%Increase resistance to fatigue
Maximum Power90%+Anaerobic capacity & top intensity

Infografía zonas de frecuencia cardíaca ciclismo

  • Zona de recuperación: Baja intensidad, ideal para mejorar la resistencia aeróbica.
  • Zona de resistencia: Intensidad moderada para desarrollo cardiovascular.
  • Zona de umbral: Prepara al cuerpo para esfuerzos más intensos.
  • Zona de potencia máxima: Desarrollo de capacidades anaeróbicas.

Control del esfuerzo y prevención de lesiones

Monitorear la frecuencia cardíaca permite a los ciclistas gestionar la intensidad de su entrenamiento con precisión. Un seguimiento adecuado ayuda a:

  • Evitar el sobreentrenamiento
  • Identificar signos de fatiga temprana
  • Adaptar la carga de entrenamiento según la condición física
  • Prevenir lesiones por esfuerzo excesivo

Mejora del rendimiento individual

La comprensión profunda de la FCM permite a los ciclistas desarrollar estrategias de entrenamiento más inteligentes. No se trata solo de pedalear más rápido, sino de entrenar de manera más eficiente.

Los ciclistas profesionales utilizan la FCM como una brújula para navegar sus entrenamientos, ajustando constantemente la intensidad según sus objetivos específicos. Esta aproximación científica garantiza una mejora progresiva y sostenible del rendimiento.

Es importante recordar que la frecuencia cardíaca máxima es única para cada individuo. Factores como la edad, condición física, genética y nivel de entrenamiento influyen significativamente en este valor.

Los dispositivos tecnológicos modernos, como pulsómetros y relojes deportivos, han democratizado el acceso a esta información. Ahora, ciclistas de todos los niveles pueden beneficiarse de un análisis detallado de su frecuencia cardíaca.

Un consejo final: la FCM no es un valor estático. Cambia con el tiempo, mejora con el entrenamiento consistente y requiere una evaluación periódica para mantener su precisión y utilidad en la planificación del entrenamiento ciclista.

Errores comunes y consejos prácticos para ciclistas españoles

El mundo del ciclismo está lleno de desafíos y complejidades cuando se trata de manejar la frecuencia cardíaca máxima. Conocer los errores más frecuentes puede marcar la diferencia entre un entrenamiento efectivo y uno potencialmente contraproducente.

Errores más frecuentes en la medición

Según un estudio del European Heart Journal, los ciclistas cometen errores sistemáticos en la evaluación de su frecuencia cardíaca máxima. Los más comunes incluyen:

For improved usability, this table summarizes the most frequent measurement errors and practical advice for more accurate maximum heart rate monitoring—helpful for preventing mistakes in the field.

Common ErrorDescriptionRecommended Fix
Overreliance on 220-age formulaUsing generic calculation without personalizationUse supervised tests or field trials
Device Calibration NeglectFailing to regularly calibrate monitoring devicesCalibrate heart rate monitors often
Ignoring External FactorsNot adjusting for hydration, temperature, or fatigueAccount for environmental and body factors
  • Dependencia de fórmulas generales: Usar el método simplista de “220 menos edad” sin considerar factores individuales.
  • Falta de calibración de dispositivos: No ajustar regularmente los monitores de frecuencia cardíaca.
  • Ignorar condiciones externas: No tener en cuenta factores como hidratación, temperatura y estado de fatiga.

Consejos prácticos para una medición precisa

La American Heart Association recomienda estrategias para mejorar la precisión en el monitoreo de la frecuencia cardíaca:

  1. Realizar pruebas de esfuerzo periódicas con profesionales.
  2. Variar constantemente las zonas de intensidad durante el entrenamiento.
  3. Considerar factores individuales como edad, condición física y historial médico.

consejos prácticos ciclista

Estrategias de entrenamiento inteligente

Para optimizar el rendimiento, los ciclistas deben adoptar un enfoque integral:

Es fundamental entender que la frecuencia cardíaca máxima no es un valor fijo. Cambia con la edad, nivel de entrenamiento y condiciones de salud. Los ciclistas más experimentados recomiendan un seguimiento semestral para ajustar las zonas de entrenamiento.

Los dispositivos tecnológicos actuales ofrecen herramientas sofisticadas de monitoreo. Sin embargo, no deben reemplazar la evaluación profesional. Un análisis con un entrenador especializado puede proporcionar insights que ningún dispositivo puede capturar.

Un error común es interpretar la frecuencia cardíaca como un indicador absoluto de rendimiento. En realidad, es solo una herramienta más en el complejo mundo del entrenamiento ciclista. La percepción del esfuerzo, la técnica y la recuperación son igualmente importantes.

Los ciclistas españoles tienen la ventaja de contar con una rica tradición ciclista. Aprovechar esta herencia significa no solo seguir datos numéricos, sino desarrollar una comprensión intuitiva del propio cuerpo.

Recuerda: el objetivo final no es simplemente alcanzar una frecuencia cardíaca máxima, sino entrenar de manera inteligente, segura y sostenible. La clave está en el equilibrio, la escucha corporal y la adaptación continua.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la frecuencia cardíaca máxima?

La frecuencia cardíaca máxima es el número máximo de latidos que el corazón puede alcanzar durante un ejercicio intenso. Es fundamental para optimizar el entrenamiento en ciclismo.

¿Cómo se calcula la frecuencia cardíaca máxima para ciclistas?

Se puede calcular mediante la fórmula clásica de ‘220 menos edad’, aunque esta es solo una aproximación. Se recomiendan pruebas de esfuerzo supervisadas o tests de campo para obtener resultados más precisos y personalizados.

¿Cuál es la importancia de la frecuencia cardíaca máxima en el ciclismo?

La frecuencia cardíaca máxima es clave para establecer zonas de entrenamiento personalizadas, lo que permite optimizar el rendimiento, prevenir lesiones y adaptar el ejercicio a la condición física del ciclista.

¿Qué errores comunes se cometen al medir la frecuencia cardíaca máxima?

Los errores más comunes incluyen depender de fórmulas generales como ‘220 menos edad’, no calibrar adecuadamente los dispositivos de medición y no considerar factores externos como hidratación y fatiga.

Lleva tu entrenamiento de frecuencia cardíaca al siguiente nivel con la comunidad de Persiguiendo Kom’s

¿Te has dado cuenta de que una fórmula genérica no basta para optimizar tu rendimiento? Saber calcular tu frecuencia cardíaca máxima con precisión puede marcar la diferencia entre el estancamiento y alcanzar tus objetivos ciclistas. El mayor problema que mencionas en el artículo es la falta de personalización en las métricas y cómo esto afecta directamente la calidad y eficacia de tu entrenamiento. Si buscas mejorar tus resultados y evitar errores como el sobreentrenamiento o la mala zonificación, necesitas herramientas y recursos adaptados a ciclistas reales, no solo datos teóricos.

https://persiguiendokoms.com

Únete hoy mismo a la mayor comunidad ciclista en español en Persiguiendokoms.com y descubre eventos, consejos de entrenamiento y artículos sobre estrategias personalizadas. Encuentra nuevas rutas, comparte tus avances y pon en práctica lo aprendido sobre la frecuencia cardíaca máxima en nuestros contenidos de blog actualizados aquí. No esperes más para transformar tu entrenamiento y pedalear con la seguridad y motivación de cientos de ciclistas como tú.

Back to top
Aviso Legal

OBJETO Y ACEPTACIÓN

El presente aviso legal regula el uso del sitio web www.persiguiendokoms.com en adelante, LA WEB), del que es titular CARLES GALLART BARGALLO . (en adelante, EL PROPIETARIO DE LA WEB).

La navegación por el sitio web de EL PROPIETARIO DE LA WEB atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada  una  de  las  disposiciones  incluidas  en  este  Aviso  Legal,  que  pueden  sufrir modificaciones.

El usuario se obliga a hacer un uso correcto del sitio web de conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente Aviso Legal. El usuario responderá frente a EL PROPIETARIO DE LA WEB o frente a terceros, de cualesquiera  daños  y  perjuicios  que  pudieran  causarse  como  consecuencia  del incumplimiento de dicha obligación.

IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIONES

EL PROPIETARIO DE LA WEB, en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informa de que:

Su denominación social es: CARLOS GALLART BARGALLO
Su nombre comercial es: SHAKABRANDING
Su CIF es:  47.721.940-E
Su domicilio social está en: CL GRAN VIA Nº 85 1º 2ª  08330 PREMIÀ DE MAR

Para comunicarse con nosotros, ponemos a su disposición diferentes medios de contacto que detallamos a continuación:
Tfno: 636 205 664
Email: carles@shakabranding.com

Todas las notificaciones y comunicaciones entre los usuarios y EL PROPIETARIO DE LA WEB se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se realicen a través de correo postal o cualquier otro medio de los detallados anteriormente.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

El sitio web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, no obstante, EL PROPIETARIO DE LA WEB condiciona la utilización de algunos de los servicios ofrecidos en su web a la previa cumplimentación del correspondiente formulario.

El usuario garantiza la autenticidad y actualidad de todos aquellos datos que comunique a EL PROPIETARIO DE LA WEB y será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice.

El usuario se compromete expresamente a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de EL PROPIETARIO DE LA WEB y a no emplearlos para, entre otros:

  1. Difundir contenidos, delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley o al orden público.
  2. Introducir en la red virus informáticos o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros usuarios al sitio web y a sus servicios mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales EL PROPIETARIO DE LA WEB presta sus servicios.
  3. Intentar acceder a las cuentas de correo electrónico de otros usuarios o a áreas restringidas de los sistemas informáticos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros y, en su caso, extraer información.
  4. Vulnerar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros.
  5. Suplantar la identidad de otro usuario, de las administraciones públicas o de un tercero.
  6. Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
  7. Recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento.

Todos los contenidos del sitio web, como textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que puedan entenderse cedidos al usuario ninguno de los derechos de explotación sobre los mismos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso de la web.

En definitiva, los usuarios que accedan a este sitio web pueden visualizar los contenidos y efectuar, en su caso, copias privadas autorizadas siempre que los elementos reproducidos no sean cedidos posteriormente a terceros, ni se instalen a servidores conectados a redes, ni sean objeto de ningún tipo de explotación.

Asimismo, todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al usuario derecho alguno sobre los mismos.

La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.

El establecimiento de un hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre EL PROPIETARIO DE LA WEB y el propietario del sitio web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte de EL PROPIETARIO DE LA WEB de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un hiperenlace previamente deberán solicitar autorización por escrito a EL PROPIETARIO DE LA WEB. En todo caso, el hiperenlace únicamente permitirá el acceso a la home-page o página de inicio de nuestro sitio web, asimismo deberá abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre EL PROPIETARIO DE LA WEB, o incluir contenidos ilícitos, contrarios a las buenas costumbres y al orden público.

EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del uso que cada usuario le dé a los materiales puestos a disposición en este sitio web ni de las actuaciones que realice en base a los mismos.

 

EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y DE RESPONSABILIDAD

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

EL PROPIETARIO DE LA WEB excluye, hasta donde permite el ordenamiento jurídico, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de:

  1. La imposibilidad de acceso al sitio web o la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos, así como la existencia de vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición a los que se haya accedido a través del sitio web o de los servicios que se ofrecen.
  2. La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o datos de los usuarios.
  3. El incumplimiento de las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente aviso legal como consecuencia del uso incorrecto del sitio web. En particular, y a modo ejemplificativo, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hace responsable de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, secretos empresariales, derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como la normativa en materia de competencia desleal y publicidad ilícita.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta web y no sea gestionada directamente por nuestro webmaster. La función de los links que aparecen en esta web es exclusivamente la de informar al usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece este sitio web. EL PROPIETARIO DE LA WEB no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de los sitios enlazados; ni sugiere, invita o recomienda la visita a los mismos, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido. EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del establecimiento de hipervínculos por parte de terceros.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER ILÍCITO

En el caso de que cualquier usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas web incluidas o accesibles a través del sitio web, deberá enviar una notificación a EL PROPIETARIO DE LA WEB identificándose debidamente, especificando las supuestas infracciones y declarando expresamente y bajo su responsabilidad que la información proporcionada en la notificación es exacta.

PUBLICACIONES

La información administrativa facilitada a través del sitio web no sustituye la publicidad legal de las leyes, normativas, planes, disposiciones generales y actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales de las administraciones públicas, que constituyen el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido. La información disponible en este sitio web debe entenderse como una guía

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Cuando precisemos obtener información por su parte, siempre le solicitaremos que nos la proporcione voluntariamente de forma expresa. Los datos recabados a través de los formularios de recogida de datos del sitio web u otras vías serán incorporados a un fichero de datos de carácter personal debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable EL PROPIETARIO DE LA WEB. Esta entidad tratará los datos de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de INFORMAR DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, DIVULGAR EVENTOS y/o MARKETING DIGITAL, con todas las garantías legales y de seguridad que impone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

En relación con el proceso de registro, el usuario se obliga a:

  • facilitar los datos veraces, exactos y completos sobre su identidad y
  • actualizar los datos de registro para que éstos sigan siendo veraces, exactos y

EL PROPIETARIO DE LA WEB se compromete a no ceder, vender, ni compartir los datos con terceros sin su aprobación expresa.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a CARLES GALLART BARGALLO, utilizando el correo electrónico anteriormente mencionado identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

EL PROPIETARIO DE LA WEB adopta los niveles de seguridad correspondientes requeridos por la citada Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable. No obstante, no puede garantizar la absoluta inviolabilidad de sus sistemas, por lo cual, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros pueden causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

Si opta a abandonar nuestro sitio web a través de enlaces a sitios web no pertenecientes a nuestra entidad, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hará responsable de las políticas de privacidad de dichos sitios web ni de las cookies que éstos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

Nuestra política con respecto al correo electrónico se centra en remitir únicamente comunicaciones que usted haya solicitado recibir.

Si prefiere no recibir estos mensajes por correo electrónico le ofreceremos a través de los mismos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

FORMULARIOS DE CONTACTO

Para cumplir la LOPD plenamente en los formularios de contacto donde se recojan datos personales, y según informe jurídico de la AEPD en este aspecto, en cada formulario de contacto donde el cliente introduzca sus datos, hay que añadir una casilla tipo “check” que no esté marcada previamente y antes del botón de Envío, con un link a la Política de Privacidad.

Ejemplo:

[ ] Acepto la Política de Privacidad

No se debe poder enviar el formulario si no está dicha casilla marcada.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

 De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable CARLES GALLART BARGALLO que ha sido debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de informar de los servicios que se prestan, divulgar eventos y/o marketing digital. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de situado en Gran Via nº 85 1º 2ª  08330 Premià de Mar.

Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a otras personas.