Beneficios de la movilidad sostenible para ciclistas en 2025

La movilidad sostenible sobre dos ruedas no solo sigue sumando adeptos sino que empieza a transformar ciudades enteras y el bienestar cotidiano de quienes pedalean. Aunque muchos lo ven solo como un ahorro o una moda pasajera, hay cifras que sorprenden. Un ciclista que cambia el coche por la bici en trayectos cortos puede reducir hasta 250 kilos de emisiones de carbono al año. Este impacto va mucho más allá de cuidar el planeta y termina afectando directamente la salud, la comunidad y hasta la forma en que experimentamos la ciudad.

Tabla de Contenidos

Resumen Rápido

ConclusiónExplicación
Ciclismo mejora la salud física y mental.Prácticas regulares de ciclismo promueven bienestar, reducen estrés y mejoran la condición cardiovascular.
Reduce las emisiones de carbono significativamente.Usar la bicicleta en lugar de coches minimiza la huella ecológica y contribuye a un aire más limpio.
Fortalece comunidades ciclistas inclusivas.Eventos accesibles fomentan la integración social y educativa, beneficiando a grupos diversos.
Invierte en infraestructuras seguras.Diseño de carriles protegidos y tecnología avanzada reduce riesgos y mejora la seguridad de ciclistas en entornos urbanos.
Promueve una economía circular.Las bicicletas requieren menos recursos y son más sostenibles en comparación con vehículos de motor, fomentando prácticas responsables.

Ventajas para la salud de los ciclistas

La movilidad sostenible a través del ciclismo ofrece beneficios profundos para la salud física y mental de los ciclistas en 2025. Más allá de ser un medio de transporte ecológico, la bicicleta se ha convertido en una herramienta fundamental para el bienestar integral de las personas.

Mejora cardiovascular y condición física

El ciclismo representa una actividad física completa que impacta positivamente el sistema cardiovascular. Investigación publicada en Current Sports Medicine Reports destaca que la práctica regular del ciclismo reduce significativamente los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Los ciclistas experimentan mejoras sustanciales en la capacidad pulmonar, resistencia y eficiencia cardíaca.

Los beneficios se extienden más allá del corazón. La actividad ciclista fortalece grupos musculares específicos, mejora la flexibilidad y promueve una composición corporal saludable. Los movimientos continuos de pedaleo desarrollan músculos de piernas, glúteos y core, generando un entrenamiento de bajo impacto que minimiza el riesgo de lesiones.

Bienestar mental y reducción del estrés

La movilidad sostenible en bicicleta no solo beneficia el cuerpo sino también la mente. Nuestro análisis sobre los beneficios del ciclismo revela que pedalear regularmente produce una liberación significativa de endorfinas, reduciendo niveles de estrés y ansiedad.

Los ciclistas experimentan mejoras notables en su salud mental. La exposición a espacios abiertos, la conexión con el entorno y el ejercicio constante contribuyen a estados emocionales más equilibrados. La práctica ciclista funciona como una terapia natural que combate la depresión, mejora la concentración y aumenta la autoestima.

Impacto en la longevidad y prevención de enfermedades

La movilidad sostenible mediante el ciclismo se perfila como un aliado crucial en la prevención de enfermedades crónicas. Estudios científicos confirman que los ciclistas regulares tienen menor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.

Además, el ciclismo mejora el metabolismo, regula los niveles de azúcar en sangre y fortalece el sistema inmunológico. La práctica constante aumenta la densidad ósea, reduce el riesgo de osteoporosis y mantiene articulaciones flexibles, contribuyendo directamente a una mayor calidad de vida y potencial de longevidad.

La bicicleta no es solo un medio de transporte, es una inversión en salud integral que transforma positivamente el bienestar físico y mental de quienes la adoptan como estilo de vida.

A continuación se muestra una tabla resumen de los principales beneficios de salud física y mental mencionados:

BeneficioDescripción
Mejora cardiovascularReduce riesgos de enfermedades cardíacas, mejora la capacidad pulmonar y eficiencia del corazón
Fortalecimiento muscularDesarrolla piernas, glúteos y core con bajo impacto
Flexibilidad y composición corporalMejora la flexibilidad y promueve un cuerpo saludable
Reducción del estrésLibera endorfinas, disminuye ansiedad y estrés
Bienestar mentalCombate depresión y mejora la autoestima
Prevención de enfermedadesMenor probabilidad de diabetes, hipertensión y ciertos cánceres
Longevidad y calidad de vidaIncrementa densidad ósea, fortalece articulaciones y sistema inmune

Impacto de la movilidad sostenible en el medio ambiente

Infografía sobre impacto ambiental del ciclismo urbano
La movilidad sostenible a través del ciclismo representa una transformación crucial en la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente. En 2025, el uso de bicicletas como medio de transporte se ha convertido en una estrategia fundamental para reducir la huella de carbono y promover ecosistemas urbanos más saludables.

Reducción de emisiones de carbono

El transporte tradicional basado en vehículos de combustión es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero. Según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el sector del transporte representa aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO2. El ciclismo emerge como una alternativa limpia y eficiente que puede reducir significativamente estas emisiones.

Un ciclista promedio que reemplaza viajes cortos en automóvil por bicicleta puede disminuir hasta 250 kilogramos de emisiones de carbono anualmente. Esta reducción no solo impacta directamente en la calidad del aire, sino que contribuye a mitigar los efectos del calentamiento global.

Preservación de ecosistemas urbanos

La movilidad sostenible va más allá de reducir emisiones. Nuestro análisis sobre ciclismo urbano revela que las infraestructuras ciclistas promueven la recuperación de espacios públicos, reducen la contaminación acústica y generan entornos más amigables con el medio ambiente.

Las ciudades que invierten en infraestructura ciclista experimentan una transformación significativa. La reducción de vehículos motorizados permite recuperar espacios verdes, disminuir la contaminación atmosférica y crear corredores ecológicos que benefician tanto a humanos como a la biodiversidad urbana.

Economía circular y sostenibilidad

El ciclismo se integra perfectamente en el concepto de economía circular. La producción de bicicletas requiere menos recursos y energía comparada con la fabricación de automóviles. Además, las bicicletas tienen una vida útil más larga y pueden ser recicladas o reacondicionadas con mayor facilidad.

Los materiales utilizados en bicicletas modernas cada vez son más sostenibles. Marcos fabricados con materiales reciclados, componentes reutilizables y procesos de producción más eficientes demuestran el compromiso del sector con la sostenibilidad ambiental.

La movilidad sostenible en bicicleta no es solo una elección personal, es un compromiso colectivo con la preservación del planeta. Cada pedalada representa un paso hacia un futuro más verde, saludable y equilibrado para las próximas generaciones.

La siguiente tabla compara el impacto medioambiental del uso de la bicicleta frente al automóvil según los datos mencionados en la sección:

CaracterísticaBicicletaAutomóvil
Emisiones anuales de carbono (viajes cortos)~0 kg~250 kg por persona (si son reemplazados por ciclismo)
Consumo de recursos en producciónBajoAlto
Vida útilLarga, fácilmente reciclableLarga, menos reciclable
Impacto en espacios urbanosRecupera espacios, poco ruido, favorece ecosistemasOcupa espacios, contaminación atmosférica y acústica
Sostenibilidad de materialesAltamente sostenible y reciclableMenor sostenibilidad, más difícil de reciclar

Oportunidades para eventos y comunidades ciclistas

En 2025, el panorama de los eventos y comunidades ciclistas se ha transformado radicalmente, ofreciendo un ecosistema dinámico y diverso que conecta a ciclistas de todos los niveles y backgrounds. La movilidad sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un movimiento global que fomenta la conexión, el aprendizaje y el desarrollo personal.

Democratización de los eventos ciclistas

Los eventos ciclistas han experimentado una evolución significativa, pasando de ser competiciones élite a espacios inclusivos que celebran la diversidad del ciclismo. Según nuestra guía de eventos para principiantes, las organizaciones están diseñando experiencias que permiten la participación de ciclistas con diferentes niveles de habilidad y condición física.

Esta democratización se refleja en rutas adaptadas, categorías diversas y un énfasis en la experiencia colaborativa más que en la competencia pura. Los eventos modernos incluyen desafíos urbanos, travesías familiares, rutas de turismo ciclista y encuentros que promueven la integración social.

Impacto social y educativo

Un informe de las Naciones Unidas destaca el potencial transformador del ciclismo más allá del deporte. Los eventos ciclistas se han convertido en plataformas para la educación, el empoderamiento comunitario y la inclusión social.

Programas específicos han surgido para grupos tradicionalmente marginados. Por ejemplo, iniciativas que proveen bicicletas a niñas en comunidades rurales, no solo facilitan su movilidad, sino que aumentan significativamente sus posibilidades de continuidad educativa. Las comunidades ciclistas se han transformado en espacios de aprendizaje, intercambio cultural y construcción de redes de apoyo.

Tecnología y conectividad en comunidades ciclistas

Las tendencias ciclistas de 2025 revelan una revolución en la forma de conectar y experimentar el ciclismo. Aplicaciones móviles, plataformas de networking y eventos virtuales han expandido los límites tradicionales de las comunidades ciclistas.

Los ciclistas pueden ahora participar en desafíos globales, compartir rutas, registrar sus logros y conectar con comunidades internacionales en tiempo real. La Semana Europea de la Movilidad se ha convertido en un ejemplo de cómo los eventos pueden generar conciencia global sobre movilidad sostenible, invitando a ciudades de todo el mundo a reimaginar el transporte urbano.

En 2025, ser parte de una comunidad ciclista significa más que compartir una pasión por las dos ruedas. Significa ser parte de un movimiento global que transforma ciudades, genera impacto social y promueve un estilo de vida más saludable y sostenible.

Mejoras en infraestructuras y seguridad para ciclistas

En 2025, la infraestructura urbana para ciclistas ha experimentado una transformación radical, priorizando la seguridad, la accesibilidad y la integración de la movilidad sostenible en el tejido urbano. Las ciudades han comprendido que invertir en infraestructuras ciclistas no es solo una mejora de movilidad, sino una estrategia integral de desarrollo urbano.

Diseño de carriles y vías especializadas

infraestructura ciclismo ciudad avanzada
Las ciudades modernas han rediseñado sus sistemas de transporte con un enfoque centrado en el ciclista. Nuestro análisis de viajes en bicicleta muestra una tendencia creciente hacia carriles completamente segregados, con sistemas de protección física que separan a los ciclistas del tráfico motorizado.

Estos nuevos carriles no son simples líneas pintadas, sino infraestructuras inteligentes con sensores de seguridad, iluminación integrada y conexiones directas con sistemas de transporte público. La anchura de los carriles se ha incrementado, permitiendo el tránsito seguro de bicicletas de diferentes tipos, desde urbanas hasta eléctricas y de carga.

A continuación se presenta una tabla que resume las mejoras clave en infraestructuras y seguridad para ciclistas en 2025:

MejoraCaracterísticas
Carriles segregadosSeparación física del tráfico, más anchos, seguros para varios tipos de bicicletas
Infraestructura inteligenteSensores de seguridad, iluminación integrada, conexión con transporte público
Accesorios avanzadosCascos con comunicación, chalecos con indicadores de dirección/frenado, geolocalización
Sistemas de detección y emergenciaDetección de colisiones, comunicación directa con servicios de emergencia
Regulación urbanaZonas de velocidad reducida, semáforos especializados, normativas seguras
Programas educativosEducación vial para ciclistas y conductores, campañas de concientización
Materiales sosteniblesMateriales reciclados en infraestructuras y bicicletas

Tecnología e innovación en seguridad

La seguridad del ciclista ha evolucionado más allá de la infraestructura física. Los accesorios para ciclistas urbanos ahora integran tecnologías avanzadas de detección y comunicación.

Sistemas de iluminación inteligente que se adaptan automáticamente a las condiciones de luz, cascos con tecnología de comunicación incorporada, y chalecos con indicadores de dirección y frenado electrónico son ahora estándar. Las bicicletas modernas incluyen sistemas de geolocalización, detección de colisiones y comunicación directa con servicios de emergencia, reduciendo significativamente los riesgos en zonas urbanas.

Integración normativa y cultural

Las mejoras en infraestructura van acompañadas de transformaciones legales y culturales. Las ciudades han implementado regulaciones que priorizan la seguridad del ciclista, estableciendo zonas de velocidad reducida, intersecciones con semáforos especializados y normativas estrictas para vehículos motorizados.

Programa de educación vial para conductores y ciclistas, campañas de concientización y el reconocimiento legal del ciclista como parte fundamental del ecosistema de movilidad han generado una cultura de respeto mutuo en las calles.

Las infraestructuras ciclistas de 2025 representan más que simple movilidad. Son un testimonio de cómo las ciudades pueden transformarse, priorizando la seguridad, la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los beneficios de la movilidad sostenible para ciclistas?

La movilidad sostenible para ciclistas ofrece beneficios como la mejora de la salud física y mental, la reducción de emisiones de carbono, y la creación de comunidades más inclusivas.

¿Cómo afecta el ciclismo a la salud cardiovascular?

El ciclismo mejora la salud cardiovascular al fortalecer el corazón, aumentar la capacidad pulmonar y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

¿Qué impacto tiene el ciclismo en el medio ambiente?

El ciclismo reduce significativamente las emisiones de carbono, contribuye a la mejora de la calidad del aire y ayuda en la preservación de ecosistemas urbanos.

¿Qué innovaciones se están implementando en infraestructuras para ciclistas en 2025?

En 2025, las infraestructuras para ciclistas incluyen carriles segregados, tecnología de seguridad avanzada y sistemas de comunicación para mejorar la seguridad y conectividad de los ciclistas.

Lleva Tu Ciclismo Sostenible al Próximo Nivel con la Comunidad Más Activa

¿Quieres convertir tus rutas y hábitos sostenibles en una experiencia más rica y conectada? Sabemos que uno de los grandes retos para los ciclistas que apuestan por la movilidad sostenible es mantenerse informados sobre eventos accesibles, encontrar formación moderna y crear vínculos con otros apasionados que valoran el respeto por el medio ambiente como tú. Mejora tu bienestar físico, descubre nuevas rutas y mantente al día en las últimas tendencias de seguridad e infraestructuras en el sitio líder para ciclistas comprometidos con el futuro.

https://persiguiendokoms.com

Únete ahora a la comunidad de Persiguiendokoms.com y accede a nuestros artículos sobre eventos ciclistas para principiantes y los mejores accesorios útiles para ciclistas urbanos preparados para 2025. No dejes pasar la oportunidad de transformar tu pasión por el ciclismo en una aventura más segura, sostenible y gratificante junto a una comunidad de expertos y aficionados. ¡Descubre cómo tu próxima pedalada puede cambiar tu calidad de vida hoy mismo!

Back to top
Aviso Legal

OBJETO Y ACEPTACIÓN

El presente aviso legal regula el uso del sitio web www.persiguiendokoms.com en adelante, LA WEB), del que es titular CARLES GALLART BARGALLO . (en adelante, EL PROPIETARIO DE LA WEB).

La navegación por el sitio web de EL PROPIETARIO DE LA WEB atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada  una  de  las  disposiciones  incluidas  en  este  Aviso  Legal,  que  pueden  sufrir modificaciones.

El usuario se obliga a hacer un uso correcto del sitio web de conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente Aviso Legal. El usuario responderá frente a EL PROPIETARIO DE LA WEB o frente a terceros, de cualesquiera  daños  y  perjuicios  que  pudieran  causarse  como  consecuencia  del incumplimiento de dicha obligación.

IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIONES

EL PROPIETARIO DE LA WEB, en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informa de que:

Su denominación social es: CARLOS GALLART BARGALLO
Su nombre comercial es: SHAKABRANDING
Su CIF es:  47.721.940-E
Su domicilio social está en: CL GRAN VIA Nº 85 1º 2ª  08330 PREMIÀ DE MAR

Para comunicarse con nosotros, ponemos a su disposición diferentes medios de contacto que detallamos a continuación:
Tfno: 636 205 664
Email: carles@shakabranding.com

Todas las notificaciones y comunicaciones entre los usuarios y EL PROPIETARIO DE LA WEB se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se realicen a través de correo postal o cualquier otro medio de los detallados anteriormente.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

El sitio web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, no obstante, EL PROPIETARIO DE LA WEB condiciona la utilización de algunos de los servicios ofrecidos en su web a la previa cumplimentación del correspondiente formulario.

El usuario garantiza la autenticidad y actualidad de todos aquellos datos que comunique a EL PROPIETARIO DE LA WEB y será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice.

El usuario se compromete expresamente a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de EL PROPIETARIO DE LA WEB y a no emplearlos para, entre otros:

  1. Difundir contenidos, delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley o al orden público.
  2. Introducir en la red virus informáticos o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros usuarios al sitio web y a sus servicios mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales EL PROPIETARIO DE LA WEB presta sus servicios.
  3. Intentar acceder a las cuentas de correo electrónico de otros usuarios o a áreas restringidas de los sistemas informáticos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros y, en su caso, extraer información.
  4. Vulnerar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros.
  5. Suplantar la identidad de otro usuario, de las administraciones públicas o de un tercero.
  6. Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
  7. Recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento.

Todos los contenidos del sitio web, como textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que puedan entenderse cedidos al usuario ninguno de los derechos de explotación sobre los mismos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso de la web.

En definitiva, los usuarios que accedan a este sitio web pueden visualizar los contenidos y efectuar, en su caso, copias privadas autorizadas siempre que los elementos reproducidos no sean cedidos posteriormente a terceros, ni se instalen a servidores conectados a redes, ni sean objeto de ningún tipo de explotación.

Asimismo, todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al usuario derecho alguno sobre los mismos.

La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.

El establecimiento de un hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre EL PROPIETARIO DE LA WEB y el propietario del sitio web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte de EL PROPIETARIO DE LA WEB de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un hiperenlace previamente deberán solicitar autorización por escrito a EL PROPIETARIO DE LA WEB. En todo caso, el hiperenlace únicamente permitirá el acceso a la home-page o página de inicio de nuestro sitio web, asimismo deberá abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre EL PROPIETARIO DE LA WEB, o incluir contenidos ilícitos, contrarios a las buenas costumbres y al orden público.

EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del uso que cada usuario le dé a los materiales puestos a disposición en este sitio web ni de las actuaciones que realice en base a los mismos.

 

EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y DE RESPONSABILIDAD

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

EL PROPIETARIO DE LA WEB excluye, hasta donde permite el ordenamiento jurídico, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de:

  1. La imposibilidad de acceso al sitio web o la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos, así como la existencia de vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición a los que se haya accedido a través del sitio web o de los servicios que se ofrecen.
  2. La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o datos de los usuarios.
  3. El incumplimiento de las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente aviso legal como consecuencia del uso incorrecto del sitio web. En particular, y a modo ejemplificativo, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hace responsable de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, secretos empresariales, derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como la normativa en materia de competencia desleal y publicidad ilícita.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta web y no sea gestionada directamente por nuestro webmaster. La función de los links que aparecen en esta web es exclusivamente la de informar al usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece este sitio web. EL PROPIETARIO DE LA WEB no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de los sitios enlazados; ni sugiere, invita o recomienda la visita a los mismos, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido. EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del establecimiento de hipervínculos por parte de terceros.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER ILÍCITO

En el caso de que cualquier usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas web incluidas o accesibles a través del sitio web, deberá enviar una notificación a EL PROPIETARIO DE LA WEB identificándose debidamente, especificando las supuestas infracciones y declarando expresamente y bajo su responsabilidad que la información proporcionada en la notificación es exacta.

PUBLICACIONES

La información administrativa facilitada a través del sitio web no sustituye la publicidad legal de las leyes, normativas, planes, disposiciones generales y actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales de las administraciones públicas, que constituyen el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido. La información disponible en este sitio web debe entenderse como una guía

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Cuando precisemos obtener información por su parte, siempre le solicitaremos que nos la proporcione voluntariamente de forma expresa. Los datos recabados a través de los formularios de recogida de datos del sitio web u otras vías serán incorporados a un fichero de datos de carácter personal debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable EL PROPIETARIO DE LA WEB. Esta entidad tratará los datos de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de INFORMAR DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, DIVULGAR EVENTOS y/o MARKETING DIGITAL, con todas las garantías legales y de seguridad que impone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

En relación con el proceso de registro, el usuario se obliga a:

  • facilitar los datos veraces, exactos y completos sobre su identidad y
  • actualizar los datos de registro para que éstos sigan siendo veraces, exactos y

EL PROPIETARIO DE LA WEB se compromete a no ceder, vender, ni compartir los datos con terceros sin su aprobación expresa.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a CARLES GALLART BARGALLO, utilizando el correo electrónico anteriormente mencionado identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

EL PROPIETARIO DE LA WEB adopta los niveles de seguridad correspondientes requeridos por la citada Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable. No obstante, no puede garantizar la absoluta inviolabilidad de sus sistemas, por lo cual, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros pueden causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

Si opta a abandonar nuestro sitio web a través de enlaces a sitios web no pertenecientes a nuestra entidad, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hará responsable de las políticas de privacidad de dichos sitios web ni de las cookies que éstos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

Nuestra política con respecto al correo electrónico se centra en remitir únicamente comunicaciones que usted haya solicitado recibir.

Si prefiere no recibir estos mensajes por correo electrónico le ofreceremos a través de los mismos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

FORMULARIOS DE CONTACTO

Para cumplir la LOPD plenamente en los formularios de contacto donde se recojan datos personales, y según informe jurídico de la AEPD en este aspecto, en cada formulario de contacto donde el cliente introduzca sus datos, hay que añadir una casilla tipo “check” que no esté marcada previamente y antes del botón de Envío, con un link a la Política de Privacidad.

Ejemplo:

[ ] Acepto la Política de Privacidad

No se debe poder enviar el formulario si no está dicha casilla marcada.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

 De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable CARLES GALLART BARGALLO que ha sido debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de informar de los servicios que se prestan, divulgar eventos y/o marketing digital. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de situado en Gran Via nº 85 1º 2ª  08330 Premià de Mar.

Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a otras personas.